martes, 21 de diciembre de 2010

Una noche en el museo

Lejos de ser parte de una posible trilogía de la película interpretada por Ben Stiller, la nueva edición de La Noche de los Museos llegó con sorpresas y una carta de ofertas renovadas para albergar a su más de medio millón de visitantes.



Como desde hace ya siete años, se celebró en Buenos Äires la Noche de los Museos. Un evento nacido en la ciudad alemana de Berlín, con un éxito rotundo que se extendió por las principales urbes europeas y que finalmente llegó a los barrios porteños para instalarse definitivamente.
Las diferencias que trajo esta edición fueron notorias, desde el agregado de barrios y museos, como la cantidad de actividades y muestras culturales para ofrecer. Fueron un total de 170 museos, visitados por más de medio millón de personas, cifra que superó ampliamente las expectativas. Y mucho de eso se debió a la particularidad de que diversas líneas de colectivos trasladaran a los visitantes en forma gratuita, ganando mucho tiempo para poder disfrutar de todo lo que había en cartelera.
La velada tuvo su puntapié inicial en la Dirección Nacional de Museos, situada en la Avenida de los Italianos, en Puerto Madero. Allí le dio la bienvenida a la noche la Compañía de Danza Aérea de Brenda Angiel.
El Ministro de Cultura del Gobierno Porteño, Hernán Lombardi dialogó con La Vereda y contó sus sensaciones acerca del evento. “Aspiramos a que sea siempre una noche única, como las últimas veces”, dijo en plena apertura de la jornada cultural y enseguida agregó que “por suerte hemos podido incorporar 20 museos más con respecto al año pasado, y a eso le sumamos más barrios también, como Villa Crespo o Pompeya”.
Recorriendo las muestras y las diferentes exposiciones y visitas guiadas la noche toma color. El recorrido se hace interminable y siempre parecen ser muchas las cosas que quedan por ver, pero esta vez fue diferente y una gran cantidad de visitantes pudieron trasladarse por los barrios debido al implemento de más transportes gratuitos. Lombardi explicó que “se incorporaron 78 líneas de colectivos, creemos que esta es la fiesta cultural más importante del mundo”.
Uno de los grandes atractivos que tiene este evento es, precisamente, el horario en que uno puede acercarse. Es realmente atípico disfrutar de un museo o de una muestra cultural en horarios nocturnos y entrada la madrugada. Según el funcionario esto se “disfruta más, es algo diferente, no solo por la noche, sino por ser visitas colectivas. Se crea un ambiente maravilloso en donde incluso la gente observa a la gente”.
Por su parte, Pedro Aparicio, Jefe de Gabinete de la Dirección Nacional de Museos, se encargó de detallarnos el trabajo que se realiza durante todo el año para llevar a cabo esta importante noche cultural. “Es un trabajo duro, pero da muchísimas satisfacciones, debido al gran crecimiento que tenemos año tras año. Además el evento se hace más amplio y democrático debido a la incorporación de más museos y barrios, esto hace que la gente tenga un mayor acceso a esta institución y conozcan más sobre los museos porteños”.
Aparicio también destacó la incorporación de más posibilidades de transporte ya que “este año la gente dispuso de 78 líneas de colectivos mientras que el año anterior solo contamos con 21. Esto ha sido importante también para el proceso de “democratización” que de el acceso a la institución museo, creando un incentivo más para que la gente se acerque”.
El directivo también mencionó la importancia del horario del evento, llevándolo a un término de “fiesta cultural” y que exista “otro ánimo a la hora de la visita” debido a que “tanto las parejas, como la familia o los grupos de amigos asisten a los museos con muchas ganas de divertirse. Esa persona, tal vez, estuvo en el mismo museo el día anterior en un horario común y no disfrutó lo mismo que en este preciso momento”.
Desde los sitios de Internet relacionados al evento, se recomendaban recorridos a seguir. Siempre dependiendo de los gustos, la gente armaba su paseo, calculaba horarios y si no disponían de un automóvil propio, verificaban la línea de colectivo a tomar. De acuerdo a la palabra de Aparicio, el trabajo de recomendación de recorridos se armó finalizada una encuesta abierta y la recomendación para la gente era “visitar aquellos museos que jamás visitarían. Aprovechar para conocer más sobre otros temas para sorprenderse con cosas distintas alejadas a nuestra cotidianeidad, es la sorpresa más linda que se le puede dar a la gente”.
Dentro de los preferidos del público estuvo el Planetario, que ofreció la muestra ANTIRETRO, Intervención urbana Multimedia, el video 200 años y luego, hasta las 2 de la mañana puso a disposición su telescopio para la observación de los astros visibles. Otra de las grandes atracciones pudo verse en el MALBA, en Palermo, donde se exhibieron más de 400 obras de 160 artistas diferentes bajo el nombre de Arte Latinoamericano del Siglo XX.
Aunque de acuerdo a la sugerencia del Ministro Lombardi, lo más atractivo se encontró en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, donde miles de personas disfrutaron “el trabajo de arte y tecnología de Graciela Taquini, quien presentó los caminos creativos del siglo XXI al alcance de todos”. En definitiva, un verdadero menú cultural que dejó satisfechos a las más de 500 mil personas que tuvieron su cita con el arte y la cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario