miércoles, 27 de abril de 2011

Hombre de Blues

Es uno de los exponentes que revalorizan la imagen de “Héroe de la Guitarra” nacional. Dueño de un talento único, Juan Antonio Ferreyra, JAF, le pone rock and roll a La Vereda.



Con la misma fuerza que utiliza para tocar su guitarra, JAF devuelve una pelota imposible para ganar un partido aguerrido de paleta en el club de toda su vida. Allí, en La Paternal, está el, olvidándose por unos instantes del frenesí y la locura de la cotidianeidad porteña. “Esto me desenchufa, es mi momento de libertad, además estoy con mis amigos de toda la vida” nos dice apenas termina el encuentro que por cierto, terminó en victoria.
“El que pasó fue un buen año, hubo varios conciertos, además estuve preparando una placa que saldrá próximamente” señala el músico, explicando su balance de 2010. Igualmente lo que entusiasma más a JAF es su reciente proyecto, “Salida de Emergencia” un lugar que abrirá para que “los chicos, de forma organizada vengan temprano, se anoten y toquen. Traigan sus instrumentos, guitarras, bajos, palillos, todo. Yo estaré sobre el escenario, acompañándolos. Pero siempre de forma organizada y temprano, para que se diviertan y crezcan musicalmente” y enseguida remarca “guita cero. Es un servicio, no un negocio. Y un agradecimiento a todas esas personas que vienen a mis conciertos y ahora traen a sus pibes; para mi será una posibilidad de devolverle a mis fanáticos lo que ellos me dan a mi: la oportunidad de ser un profesional”.
¿Cómo encaras el 2011?
He firmado contrato con una compañía nueva, llamada Del Angel Feg, por dos discos. Si bien cuentan con artistas de primer nivel, de la talla de Charly García y Luciano Pereyra, hace ya 16 años que me manejo en forma independiente y con un perfil súper bajo, casi alejado de la pantalla o las radios. Hay buenas expectativas, uno de esos discos será en vivo, grabado en octubre del año pasado y contendrá un DVD. Lo que espero es que tenga la promoción necesaria, porque el nivel económico actual no es el mejor y la gente no tiene tanto dinero como para gastar en rock.
La última placa grabada en estudio por JAF se remonta al año 2009, con Supercharger, que contenía clásicos de su carrera, reversionados por el artista, pero lo curioso en este caso fue la distribución, a través de Internet, por el sello Don´t Pay Music.
¿Como fue la experiencia de distribuir tu música a través de un formato Online?
Ha sido una situación bastante atípica. Esto es simple, si uno no está en la televisión, no existe la posibilidad de hacer promoción, pero es algo que estuvo armado desde siempre. Son 10 empresas que manejan todo y para alguien como yo, que se maneja en forma independiente es muy duro.
¿Cuál es el beneficio de encargarse de absolutamente todo lo relacionado a tu música?
Hay algo maravilloso: yo no tengo jefe ni tengo que pedirle permiso a nadie. Hago lo que quiero yo y eso me da la tranquilidad para elegir el paso que debo dar, haciéndome cargo de los éxitos o los fracasos.
Si una compañía altera esa tranquilidad e invierte en un disco de tu catalogo para reeditar ¿Cual sería?
Elegiría dos: Diapositivas y Salida de Emergencia (NdR: editados por Sony/BMG en 1990 y 1991, respectivamente). No tengo dudas que si saldrían al mercado el día de hoy venderían no menos de 100.000 copias, mínimo. Sinceramente, no sé porque no lo hacen. Son dueños de la música y no les interesa difundirla. Hoy las grandes compañías tienen participación en las ganancias de los recitales de sus artistas, cosa que jamás había pasado anteriormente. ¡Una cosa de locos! Y no es solo de acá. A John Fogerty (NdR: líder originario de Creedence Clearwater Revival), que para mí está al mismo nivel que Paul McCartney, Mick Jagger o Keith Richards, estuvo parado muchos años porque no le dejaban tocar sus propios temas. Mismo a George Michael, a quien tuvieron 8 años parado por el simple hecho de haber firmado un contrato. Es simple, el músico quiere tocar y la compañía vender plásticos.
El hecho de ser un artista independiente le otorga a Juan Antonio Ferreyra la posibilidad de elegir la modalidad de sus conciertos. En algún momento puede presentarse solo, acompañado únicamente de su guitarra o bien con su trío, que completan Pablo Santos en bajo y Beto Topini en batería. Esto genera diferentes tipos de clima en la audiencia como así también en el músico.
¿Existe alguna preferencia de tu parte a la hora de tocar solo o con tu banda?
Me encantan las dos formas, porque son expresiones totalmente distintas. Cuando toco solo, puedo interpretar canciones que con la banda, al sonar tan fuerte, no podemos tocar y viceversa. Las dos opciones son grandiosas, porque me comunico de manera distinta con la gente, siempre siendo yo mismo.
Solo en el escenario soles explicar los acordes y las afinaciones de las canciones ¿Aparece un rol docente en esta modalidad?
No, es algo que hago siempre y sale como un chiste. Sin embargo, sé que puede resultar útil para un joven que esté presente y al terminar el concierto corra a su casa, conecte los equipos y le busque la vuelta. De esa manera se va a acordar de mí siempre, toda su vida.
¿Como definís a tu banda?
Son grandes amigos y excelentes instrumentistas. Prácticamente no tenemos la necesidad de ensayar porque nos conocemos de memoria tanto con Beto (Topini) como con Pablo (Santos). Me sorprenden y eso no es fácil. Son 30 años ya de conocernos y eso se traduce en una alegría inmensa sobre el escenario.
Al tener tanta cantidad de canciones, ¿se hace difícil armar una lista de temas para un concierto?
Elijo tocar fuerte, potenciando este formato que tenemos de trío. Dentro de esa idea suena Rock and roll, Rhythm and Blues y Blues y de ahí armamos las listas. De a poco incorporaremos baladas, con la participación de otros instrumentos para bajar un poco el volumen y hacer un pequeño segmento acústico. Eso sí lo estamos ensayando (risas).
Exclusivamente como guitarrista. ¿Notas la ausencia del músico virtuoso, como en aquellas bandas de los años 70?
Sinceramente no sé que hay hoy. Creo que al irse Pappo hay una gran falta de héroes de la guitarra, solo queda Walter Giardino con su enorme Rata Blanca, pero no tocan muy seguido acá y no tienen por eso una presencia fuerte. Por mi parte, al no tener apoyo de producción, no podría demostrar lo que realmente puedo hacer. ¡Ojala tuviera unos cuantos equipos Marshall, más algunos Ampeg y la batería amplificada como yo quiero como para demostrar que puedo hacer un buen papel en cualquier estadio! Es la oportunidad que cualquier artista pretende y tiene que saber aprovechar. En el mientras tanto, seguiré potenciando esta nueva banda que está lista para dar pelea donde sea.

1 comentario:

  1. NOCHE DE BLUES

    GABRIEL DELTA
    VUELVE A BUENOS AIRES,
    DESPUES DE 12 AÑOS EN EUROPA,
    PARA PRESENTAR SU NUEVO DISCO “BROTHERS”
    JUNTO A SU BANDA THE HURRICANES.

    DOM. 2 DE NOVIEMBRE - 21 HS.
    SAMSUNG STUDIO
    PASAJE 5 DE JULIO 444 SAN TELMO
    (A mts de BALCARCE Y AVENIDA BELGRANO).


    TICKETS a la VENTA
    www.TuEntrada.com
    VENTA TELEFONICA: AL (011) 5254.9100 + PUNTOS DE VENTA.

    www.SamsungStudio.com.ar
    www.GabrielDelta.com

    Contacto Prensa en BsAs: 011-3703.4299

    ResponderEliminar