martes, 21 de diciembre de 2010

Mucha experiencia pa´ bailar su Rock and roll

La banda que le puso Reggae al país cumplió 25 años de carrera y lo celebra de la mejor manera: con música y amigos.



Tarde de calor en Buenos Aires, como que el verano pecó de precoz y azotó la tarde porteña con una temperatura sofocante. En el mientras tanto, La Vereda viajó al corazón de Núñez con el motivo de encontrarse cara a cara con la banda que marcó un camino en Argentina y ganó, a fuerza de insistencia, valor, humildad y muchísimo talento, el reconocimiento más allá de las “Fronteras en América”. Esa banda es Pericos, padres, si se quiere, del Reggae argento y animadores de cuanto carnaval carioca exista en cualquier tipo de fiesta.
El motivo de este encuentro es celebrar los 25 años de carrera de la banda, que llega con un flamante disco, titulado “Pericos & Friends”, en donde el grupo reversionó viejos himnos con auténticos invitados de lujo, demostrando que la edad ganada en la ruta no solo llega con homenaje sino que también pregona un crecimiento musical importante en el conjunto.
De a poco los músicos van llegando a la “base Perica”, un departamento acogedor, original y adaptado para cualquier circunstancia (sala de ensayo, comedor, oficina). Es un día netamente de atención a la prensa y nosotros ya nos predisponemos a charlar sobre el nuevo álbum, aunque, debida las circunstancias del aniversario, es menester ahondar sobre el pasado y el camino que estos muchachos recorrieron desde mediados de los `80 cuando tan solo pensaban en divertirse emulando a sus ídolos.
Ariel Raiman, más conocido como El Topo, es el baterista de la banda. Dueño de un estilo promovido por artistas de la talla de The Police, Bob Marley, pasando por Van Halen y hasta Mötorhead, es el último en llegar a la sala y el primero en dialogar con La Vereda. “Son muchos años realmente, a veces quisiéramos sacarnos algunos” señala entre risas y agrega que “ha sido una parte grande de nuestra vida dedicarnos a esto. Hemos tenido la enorme satisfacción de tocar y seguir haciéndolo, viajar y, por supuesto, vivir de lo que nos gusta. Simplemente es eso, seguir con nuestro grupo de amigos divirtiéndonos”.
25 años de carrera no es un número que se consigue fácilmente, no hay Reality show o casting de talentos que los brinde y es normal que en ese lapso de tiempo también sucedan cosas malas o, simplemente, adversas. “Hay dificultades, obviamente. Pero nosotros los obstáculos los esquivamos, los pasamos. Desde el menor inconveniente técnico hasta que se vaya un miembro importante de la banda (NdR: El Bahiano, cantante original, comenzó en el año 2002 su carrera solista), pero nuestra filosofía es saltar lo malo y simplemente seguir adelante.
¿Será este el secreto de Pericos? El hecho de seguir adelante ante cualquier tipo de dificultad marca también la trayectoria de un grupo. Más aún cuando se trata de un estilo que hasta la llegada de este grupo era ignoto en nuestro país. “No sé si se nos hizo más difícil el comienzo por el tema del estilo musical porque nosotros aún no sabíamos que queríamos vivir de nuestra música. Habría que trasladarse nuevamente a esa época, cuando éramos chicos y simplemente tocábamos lo que nos gustaba, que era The Police, The Clash, Madness, UB40 y también, entre todo eso, Bob Marley” explica el Topo, llevándonos rápidamente al inicio del conjunto. “El Blues nos parecía antiguo y el Rock no era nuestra onda” sentencia el músico mientras nos cuenta que tras el ensayo iban siempre a ver bandas como Sumo, Soda Stereo o Virus, íconos a esa altura del movimiento New Wave.
“Después todo fue saliendo solo, la gente se empezó a enganchar con lo que hacíamos, un estilo de música actual en ese momento con toques de Reggae y luego, cuando nosotros conocimos más sobre esto último, que no venía desde Londres, como casi todas las movidas, sino de Jamaica y que había más historia y artistas, nos fuimos metiendo”. Pero, como en todo principio hay un click, para Los Pericos en su momento fue haber dado por primera vez con Toots & The Maytals. “Eso nos rompió la cabeza y nos dijimos esto es lo que nos gusta y lo empezamos a tocar; primero para gente amiga, en Pubs...y todo eso fue creciendo y se terminó haciendo toda una carrera y abrimos todo un camino, siempre a partir de juntarnos y divertirnos”.
Entre tanta historia llegamos a un presente y ese presente es 25 años: Pericos & Friends, el último trabajo del grupo que ofrece viejos clásicos, canciones más actuales y algunos covers (Iron, Lion, Zion y Natural Mystic, de Bob Marley), con nuevos arreglos e invitados de lujo, “de acá y de allá” como el lamentable recientemente fallecido Gregory Isaacs, Ali Campbell (UB40), The Original Wailers, Mykal Rose, Cidade Negra (Brasil), Toots Hibbert, Herbert Vianna (Os Paralamas), The Skatelites, No te Va a Gustar (Uruguay), Gondwana (Chile), Pato Bantón (Inglaterra), Guillermo Bonetto (Los Cafres), José Manuel Casañ (Seguridad Social – España) y Tito Fuentes (Molotov – México).
A lo largo de las 12 canciones que componen el álbum se puede ver plasmado el crecimiento musical y el rodaje de una banda que ha evolucionado y se ha reencontrado con un sonido nuevo tras la partida del Bahiano en las voces. La historia de este disco nace desde la idea del propio Raiman, quien dijo que para el próximo paso de la banda “sería lindo hacer duetos con invitados”, idea que compartió el grupo con Federico Scialabba (dueño de la compañía Music Brokers), que, casualmente, tenía en mente un proyecto similar, regrabando viejas canciones. “Ha sido un placer total hacer estos temas nuevamente después de tanto tiempo, siempre lo quisimos hacer. Creemos que ahora las tocamos mejor y las grabábamos en los ensayos. Por ejemplo, Amandla (NdR: en el disco realizada junto a Toots Hibbert) la hice cuando tenía 18 años”.
Lo bueno de volver a hacer canciones que nacieron años atrás es que en el momento en que se decide tocarlas otra vez, regresan también ideas que quedaron afuera en ese tiempo. Arreglos que fueron descartados y que nunca tuvieron vida en el trabajo final. “Algunas cosas retocamos. El caso concreto es el de “Casi nunca lo ves” (NdR: junto al cantante de Os Paralamas, Herbert Vianna) que nació siendo un reggae tranquilo y después se fue deformando en un ska-punk, que es el que todos conocen y ahora volvió a tener su esencia original”. Otro caso puntual es el de Jamaica Reggae (NdR: junto a los Skatallites), canción que la misma banda creía que “era reggae de verdad, pero si lo escuchas ahora decís...esto no es reggae (risas). Siempre pienso que quisimos imitar el ritmo jamaiquino y lo bueno es que nos salió mal”.
El tiempo pasa y el Topo no se da cuenta. Se nota que este disco lo dejó conforme, como a toda la banda. Nos cuenta detalles y temas relacionados con la grabación y la técnica (no solo la empleada en el álbum, sino también la propia a la hora de sentarse en la batería) y llega la hora de hablar de la lista de canciones. Todo un tema, teniendo en cuenta la cantidad de discos y éxitos cosechados por el grupo. “Lógicamente, cada uno dio su punto de vista, todos teníamos un aporte para dar. No hubo peleas, pero empezamos con una lista original muy larga, que se fue acortando. Después estaba el tema de los invitados, quién iba a estar en tal tema, dependiendo el estilo de cada artista. Eso se superpuso con problemas de agenda de los invitados y también de la onda, por supuesto. También fuimos cambiando cosas, por ejemplo, nuestra idea era grabar Jamaica Reggae con Toots y Amandla con Steel Pulse, pero por agenda no pudieron participar y por otro lado Toots nos dijo que no le gustaba cantar canciones sobre Ganja (NdR: palabra rastafari que se refiere a la planta de Cannabis), ahí cambió todo porque Toots terminó grabando Amandla y Jamaica la tocaron los Skatallites. Ese tipo de cosas pasaron a lo largo del disco”.
Mientras la tarde sigue trayendo mareas de periodistas para hablar del nuevo trabajo de la banda, ellos se hacen un espacio para el almuerzo y la posterior sesión improvisada de fotos por parte de La Vereda y, antes de la despedida, llega una advertencia en general. Aunque en este caso, el aviso es de los buenos. Juanchi Baleirón (Voz y guitarras, Marcelo Blanco (Teclados), Willie Valentinis (guitarra) y el propio Topo, en mensaje casi unísono les piden a los fanáticos que “se preparen, que se vienen muchas sorpresas”. Esto, obviamente, recae sobre la presentación oficial del disco, seguramente, en los primeros meses del año próximo. En el mientras tanto, habrá recitales en la Costa Atlántica, para ponerse a punto. O en realidad, como dijeron ellos, para seguir divirtiéndose junto a su grupo de amigos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario