jueves, 3 de marzo de 2011

Afinando el lápiz para el comienzo de clases

Se terminan las vacaciones y el año escolar empieza otra vez. ¿Realmente sabemos lo que vamos a gastar en útiles para el colegio? A comprar con La Vereda...


En unos pocos días dará comienzo un nuevo ciclo lectivo en nuestro país. Los chicos volverán a calzarse el guardapolvo y los padres...bueno, deberán agudizar el ingenio para lo que será el gasto correspondiente a la canasta familiar escolar. Por eso, La Vereda decidió recorrer las calles del conurbano y, cual Lita De Lázzari, analizamos los diferentes costos que afrontarán los consumidores este año. Así que, no solo los chicos deberán sacarle punta al lápiz para empezar a estudiar, los padres también... pero será para conseguir el precio más adecuado.
Primero hay que partir de una base, todo ha aumentado durante estos últimos tiempos así que habrá que salir a la calle dispuestos a enfrentarnos a una dura realidad que no le es indiferente a los materiales escolares. Es así que nos encontramos con el titular de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (C.A.P.L.A), Daniel Iglesias López, quien nos comentó el gasto que deberemos afrontar para mandar a los chicos al colegio.
“Hace un mes que venimos trabajando junto al Secretario de Comercio Interior (Guillermo Moreno) y a la Cámara de la Industria de Artículos de Librería (C.I.A.L) con el fin de tener una canasta estable, que contemple un total de 50 o 55 productos básicos, con un incremento del 7 por ciento con respecto al año anterior”. Vale aclarar que este compendio de útiles son los destinados a los ciclos de primaria, primaria avanzada y secundaria. De acuerdo a la palabra del titular del gremio “los chicos podrán ir a la escuela con productos de primera marca y calidad”.
Un dato a tener en cuenta es que desde la Cámara y el Ministerio se manejan tres canastas diferentes: la anteriormente mencionada, que es considerada la básica y tiene una suba del 7 por ciento, una más selectiva, con mayor cantidad de productos y un incremento del 14 por ciento y otra “premium” que contendrá útiles “más a la moda” según Iglesias. A esta última le corresponde un aumento del 20 por ciento.
Ahora bien, ¿cómo trasladamos esos números al bolsillo? Teniendo en cuenta la primera opción estaremos equipando la mochila de los chicos con 80 pesos. Inmediatamente después de charlar con Iglesias, quisimos probar si el concepto aplicable por el Gremio y el Ministerio de Comercio Interior era el correcto y nuestra lectura inicial marcó que para conseguir el equipamiento necesario por dicho valor iba a ser muy difícil. Sobretodo al ver que una mochila, de las más simples, ronda los 40 pesos y un cuaderno rayado de tapa dura sale 12. En solo dos productos superamos la mitad de lo establecido por la canasta. Quisimos ver artículos pertenecientes a las listas más “selectivas” pero nos asustamos al comprobar que una mochila con ruedas y con un personaje de moda impreso superaba los 120 pesos y una lapicera con un gracioso muñequito costaba 15.
El presidente de la Cámara, por otro lado, recomendó hacer las compras “en la librería del barrio, ya que recibirán un mayor asesoramiento y tendrán a disposición un catálogo superior a los 10.000 artículos”, esto viene en referencia a la fortísima competencia que se sostiene entre los comercios y las grandes cadenas de hipermercados o los bazares. Además, Iglesias sostuvo que “los útiles son una inversión. En este momento podemos ir a tomar un café a Palermo por 20 pesos y lo terminamos en 5 minutos; yo por ese precio te entrego 12 lápices largos de colores, de marca reconocida, uno negro, sacapuntas, una goma y creo que me alcanza además para un juego de geometría compuesto por una regla, una escuadra y un transportador, equipándote para todo el año”.
Haciendo hincapié en el tema, el directivo agregó, enérgico, que “los padres deben darse cuenta de esto e invertir en la educación de sus hijos. Es la única manera de tener mejores profesionales en nuestro país. He escuchado quejas por pagar 10 pesos en útiles y después salen disparados para abonar 200 de la factura del cable. Hay que entender cuáles son las prioridades”.
De más esta decir que febrero y marzo son los meses de mayor facturación en los comercios del ramo, es por eso que desde la Cámara se espera una buena temporada aunque “estamos confiados por las ventas, pero lidiaremos con un pésimo marzo debido a los feriados nacionales correspondientes al Carnaval. Esas fechas lamentablemente no podremos recuperarlas. La gente dispondrá de más días para dedicarle al esparcimiento y al turismo, mermando las ventas de útiles escolares”.
Otro rubro importante a la hora de hacer las compras para el colegio es el de las editoriales y ahí también se verá un aumento, aunque todavía no se puede hablar de números exactos porque los precios se conocen durante las primeras semanas de marzo. Esto ha sido consultado directamente con las librerías que ya tuvieron que subir los precios durante el final de la temporada, en septiembre, alrededor de un 20 por ciento. Veremos que deparará el futuro inmediato. Por lo pronto habrá que caminar, y mucho, para conseguir el mejor precio y apostar en la educación de los chicos. Bienvenidos a clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario