viernes, 4 de marzo de 2011

Ahora tenés la posibilidad de expresarte en La Vereda



Si sos lector y tenés ganas de contarnos algo sobre tu barrio, tus experiencias, sobre la revista misma...lo que quieras escribir...simplemente conectate con nosotros, escribiéndonos a RevistaLaVereda@Gmail.com que nosotros publicamos tu carta. Los envíos cierran el día 17 de cada mes. Te esperamos!!

jueves, 3 de marzo de 2011

Un mito nacido de la casualidad

Se trata de una de las películas más representativas de la historia del cine. Una historia llena de gloria, concebida desde la ambición y la convicción de un ignoto deportista que logró absolutamente todo lo que se propuso. Una cinta que recaudó millones de dólares a lo largo y ancho del planeta y le dio popularidad y eterna caracterización de héroe de acción a Sylvester Stallone. Se trata de Rocky Balboa, ¿quién otro?
Ya sabemos, todo el mundo vio Rocky. Es una de esas películas imposibles de perderse (y si no la viste…deberías estar corriendo hacia el video más cercano). Es por eso que decidimos investigarla a fondo y contarte el lado desconocido de esta obra épica. Desde el momento en que fue pensada, sus trucos e historias paralelas. El posible final y como los productores quisieron deshacerse del bueno de Sly (apodo de Stallone) para llevar adelante la cinta.
Ahora bien, la historia comienza a contarse cuando corría la mitad de la década del ´70 en la ciudad de Nueva York, allí se encontraba Sylvester Gardenzio Stallone, quien no había logrado aún su lugar en el mundo en los casi 30 años de vida. Acosado por las deudas y la falta de empleo Roc…perdón, Stallone debía luchar arduamente para conseguir “algo de dinero” como el mismo describió alguna vez.
El común de la gente creía que Sly tuvo un amplio CV como actor de películas condicionadas, pero la verdad es que solo participó en una sola, llamada “The Party at Kitty and Stud's” y para “decepción” de algunos, mencionada cinta no es una clásica XXX sino que es de género Softcore (en criollo, solo desnudos y escenas fingidas por los actores). Por su participación, Stallone recibió 200 dólares. Hoy en día, la película es muy difícil de conseguir. Por otro lado y luego del éxito de Rocky, el filme se conoció después como “Italian Stallion: The Party at Kitty and Stud's”, apoyándose en el apodo de Semental Italiano que tuvo Balboa en la película.
Stallone sabía que definitivamente debería darle un giro a su “carrera” si quería ser alguien en el mundo del espectáculo, por eso decidió volcarse a la escritura de guiones, aunque, ninguno resultara fuera de lo normal. Abatido por no “encontrarle la vuelta” pensó en que su cabeza necesitaba un descanso y decidió ir, el 24 de marzo de 1975, al Coliseo de Cleveland a ver la pelea entre el reciente campeón Muhammad Alí y el desconocido y ya veterano de 34 años Chuck Wepner. Los pronósticos eran de 30 a 1 en contra de Wepner, también conocido como “El Sangrador de Bayonne”. Alí, por su parte y luego de derrotar en Zaire en un espectacular combate a George Foreman, puso en disputa sus recientes títulos de la WCA y la WBA. Nadie supo en ese momento que una historia de coraje estaba naciendo y mucho menos un posterior icono cinematográfico…
Contra toda posibilidad, Wepner embistió contra Alí y logró derribarlo ante la atónita mirada de los presentes. Eso hizo enfurecer al campeón, que lanzó a diestra y siniestra sus mejores golpes contra su adversario pero…éste no caía e hidalgamente soportó la paliza hasta el último round, donde perdió por KO.
Stallone se retiró fascinado del recinto y apenas llegado a su hogar escribió en solo 3 días, 90 páginas sobre un desafortunado boxeador a quien el sueño americano le brindará una última posibilidad. Ese púgil era nada más y nada menos que Rocky Balboa, el Semental Italiano.
Finalizada la historia (antes de sus varios retoques finales, está claro) comenzó la odisea para que la ópera prima de Sly viera la luz. Es así como el boceto llegó a las manos de los productores Bob Chartoff e Irwin Winkler, ellos quedaron impresionados con la idea aunque no les convencía la presencia de Stallone…querían a alguien con mayor rodaje cinematográfico y en la época estaban Robert Redford, Ryan O'Neal o Burt Reynolds como opciones. Stallone, en la jugada de su vida, rechazó los 300.000 dólares que le ofrecía la MGM por dejar el guión y el personaje en manos de la productora y descartó por completo cualquier posibilidad de que el personaje de Rocky sea interpretado por otro actor que no fuera el, por eso pidió una audición y obtuvo el papel ya que su personalidad encajaba por completo en la historia de alguien en quiebra, acostumbrado a vivir en la pobreza.
El encargado de dirigir la película fue John Gilbert Avildsen (posterior encargado de la trilogía de Karate Kid) con la curiosidad que aceptó el trabajo al conocer que al final Rocky perdería la pelea frente a Apollo. Igualmente la mano de Avildsen se notó lo suficiente ya que en un plano original Stallone quería una historia mucho más sombría, con un personaje que pronto al combate se decidía a abandonar el deporte hastiado de las corrupciones y malos tragos que propinaba el boxeo. Ese era el final de la película que pretendió Sylvester en un primer momento.
Una vez armado el guión, confirmados los productores, el director y el actor principal solo restaba saber quienes se quedarían con los restantes roles. El papel de Apollo Creed fue el primero en elegirse y los caminos apuntaron a Ken Norton, campeón Peso Pesado y uno de los pocos seres vivientes en haber derrotado a Muhammad Alí, pero éste rechazó el trabajo en primera instancia. Fue entonces Carl Weathers, segunda opción, quien le dio vida al carismático rival de Balboa, inspirándose en la personalidad del propio Muhammad Alí. ¿Cómo fue la elección del moreno de bigotes? Simple, tuvo una entrevista con Stallone y le confesó que el no tenía la experiencia necesaria para encarnar al personaje de Rocky, debido a sus limitaciones actorales. Al ver tamaña sinceridad –egocentrismo y sarcasmo incluidos- Sly no dudo un segundo y lo eligió.
Carrie Snodgress fue, en primera instancia, la elegida para ser Adrian, la compañera y amor de Rocky, pero Carrie perdió el tren al descartar el trabajo por no llegar a un arreglo económico. Luego, Talia Shire, quien interpretara anteriormente a Connie Corleone en El Padrino impresionó a todos en su audición y se quedó con el papel.
Los que completaron el elenco fueron Burgess Meredith (quien interpretara en sus años mozos al Pingüino de la serie Batman), poniéndose en la piel de Mickey goldmill, el entrenador de Rocky. Y Burt Young, como Paulie el ebrio hermano de Adrian, que luego de una serie de discusiones, se incorpora al “equipo técnico” de Balboa.
Con todas las fichas por jugarse, la película se filmó durante 28 días y con un muy modesto presupuesto de 1,1 millones de dólares (si amigos, en cine este presupuesto es casi nulo). Existieron muchas dificultades y limitaciones, sobretodo con la utilización de los extras que participaron como público del combate final entre Rocky y Apollo. A saber, el evento central se filmó en el Spectrum de Filadelfia durante dos días, siendo el costo muy alto. Como consecuencia de ello, la producción decidió rodar la pelea de atrás hacia adelante, es por eso que si lo notan bien hay un mayor número de espectadores en los últimos asaltos del combate. Además, también se abarataban los números relacionados al maquillaje.
La fecha de la premier en Estados Unidos se produjo el 21 de noviembre de 1976 en Nueva York y el estreno absoluto fue el 1 de diciembre del mismo año. En nuestro país, como suele suceder, llegó más tarde, el 13 de enero de 1977 y a lo largo del mundo entero el filme fue un éxito arrasador. Solo en suelo norteamericano recaudó 115 millones de dólares y fue nominado a 10 premios Oscar, quedándose con 3 de los galardones entregados por la Academia (Mejor Película, Mejor Director y Mejor Montaje). Pese a esto, Stallone nunca perdió los nervios de saber si a la gente le iba a gustar su película. Más desesperado se puso cuando los presentes salieron de la sala sin decir una sola palabra. Cuentan los testigos que aquel día, abatido por ese hecho, el actor salió llorando del recinto. Lo que Sylvester no esperaba era a toda la multitud, parada en las puertas del cine esperándolo para aplaudirlo y ovacionarlo por tamaña producción que al día de hoy tuvo 5 historias más para contar y que, de acuerdo a la mente del gran Sly, concluirá próximamente con la llegada de una nueva película.

Herramientas culturales que enriquecen un distrito

La Vereda dialogó con Federico López, Secretario del área, quien explicó los trabajos realizados y proyectos venideros para Berazategui.
Desde hace ya varios años el partido de Berazategui ha trabajado arduamente dentro del área de cultura. Este proyecto, encabezado por el Intendente Juan José Mussi y el recién designado Secretario de la cartera Ariel López, fue creciendo desde su nacimiento en el año 1988 e insertándose en los barrios del distrito pregonando una sana y fuerte intención de ofrecerle algo distinto a los vecinos.
Más acá en el tiempo y luego de un 2010 extenuante y con un nuevo año lleno de metas y desafíos, el actual Secretario de Cultura de la Municipalidad de Berazategui, Federico López, dialogó con La Vereda y explicó el trabajo intenso realizado hasta ahora y los proyectos venideros dentro de la comuna.
“El que pasó ha sido un año más que óptimo. Hemos podido ofrecerle al vecino del distrito una amplia gama de eventos, espectáculos y talleres que también han superado a nuestras expectativas. Tampoco hay ahora un descanso ya que con los ciclos de verano queremos seguir con nuestra idea de ofrecerle posibilidades más que interesantes a la gente”, puntualizó el funcionario.
Con los trabajadores municipales encargándose de arreglar el escenario del Centro Cultural El Patio herido por el extraño temporal que trajo el mes de enero como imagen de fondo, el Secretario explicó desde su despacho que su función es la de “continuar con este difícil pero hermoso proyecto que comenzó hace más de 20 años, en donde fuimos creciendo y llegamos a lo que es el área de Cultura de Berazategui hoy en día. Con talleres varios y museos regionales en donde se puede conocer más sobre nuestros orígenes y ahondar en el trabajo de la gente”.
La política de trabajo establecida desde el municipio se basa en el programa “Cultura en los Barrios”. Desde ese concepto, el área trata de abrirse a la comunidad a través de los Centros Culturales Barriales. Son 10 en total, con múltiples disciplinas en cada uno de ellos. “Cubrimos toda el perímetro del distrito. La inserción debe ser la clave para nuestro proyecto. La intención es que todos participen. Tenemos programas que pretenden incorporar a personas con capacidades especiales. Esta política se fue incrementando en los últimos años e incluso llegamos a poseer nuestro Centro Cultural Móvil. Tenemos el orgullo de que sea la primera unidad informática rodante en todo el país”. Cabe destacar que este “transporte cultural” tiene como objetivo central llegar a las áreas más difíciles dentro del partido.
Por otro lado, el funcionario también se refirió a las áreas educativas del municipio. “Son 15 en total, en las cuales se brindan cursos y talleres. No solo existen áreas destinadas a la música, literatura, cerámica, teatro y danzas sino que también pretendemos potenciar la inserción laboral ofreciendo posibilidades dentro de lo que es diseño de indumentaria, capacitación para el trabajo y gastronomía, entre otras. Para todos los talleres y cursos no solo tenemos una gran aceptación sino que también los cupos están casi agotados”.
Demás está decir que Internet es un vehículo cultural importante. También ha sido una herramienta distinguida a lo largo de esta historia. El sitio correspondiente al área (www.CulturaBerazategui.com.ar) funciona en forma independiente a la página oficial de la Municipalidad a diferencia de los demás partidos. “En esto Berazategui también ha sido la primera. Queremos aprovechar cada una de las formas y vías de comunicación, así también como el Facebook, uno de los sitios con mayor llegada en los últimos años”, señaló López. Desde su creación, en el año 2007, esta dirección fue visitada por un promedio de 50 personas por día mientras que en la actualidad los internautas llegan a los 9 mil semanales. Este crecimiento fue premiado oficialmente como uno de los tres mejores portales gubernamentales del país, junto al de la Secretaría de Cultura de la Nación y el de la Municipalidad de San Fernando.
Dentro de lo más solicitado del sitio Web aparece todo lo referente a los cursos y talleres, sobretodo cuando se promedia el principio del año. Luego la tendencia se vuelca a los espectáculos y a los grandes eventos como pueden ser la Muestra Anual Educativa (MAE) o LibrArte.
Por otro lado, la participación de otros distritos dentro de la vida cultural de Berazategui es un dato a tener en cuenta. “Establecemos pautas de trabajo con otros municipios, aunque en realidad estamos más abocados a lo que hacemos aquí. Hay reuniones y proyectos pero a veces resulta difícil. Sí tenemos por caso muchos participantes llegados desde afuera de la ciudad. Esto nos facilita un poco la tarea, conociendo más acerca de sus necesidades”.

Triunfando desde el exilio

La Vereda se contactó con Caño 22, en pleno corazón de Los Angeles. Conocé la historia de la banda que le puso ritmo argentino a California.
Muchas historias sobre destinos inciertos pueden contarse a raíz de la incertidumbre generada en el 2001. Un país en crisis y sin oportunidades; con un presidente renunciante y miles de personas afectadas anta tamaña colisión social.
Frente a semejante desconcierto, fueron muchos los que decidieron emigrar del suelo argentino sin nada más que un puñado de sueños en el bolsillo. No todos encontraron lo que fueron a buscar, otros, en cambio, llegaron a su lugar en el mundo.
Así comienza la historia de Caño 22, un grupo de amigos integrado por Joel Driz (primera voz), su hermano Brian Driz (timbales y segunda voz), Santiago Rivera (bajo), Claudio Lemoli (congas), Luis Lanzillotta (teclados), Felipe Haltenhoff (cencerro) y Marcos Villarroel (güiro). Juntos siguieron sus sueños y se convirtieron en la primera y única banda de cumbia villera en los Estados Unidos. California los unió, y el resto lo hicieron ellos, intentando abrir un mercado aún virgen para este ritmo particular.
Marcos Villarroel es uno de los miembros más antiguos de la banda, tenía sólo 22 años durante aquel dramático 2001 cuando decidió empezar de nuevo. Partió solo en primera instancia; se instaló en Washington procedente de Quilmes y retornó por un mes para luego si, quedarse definitivamente en territorio anglosajón; aunque esta vez en Los Angeles, California. Allí consiguió empleo estable, seguridad y un grupo de amigos con los que formó su actual proyecto y desde allí también, dialogó con La Vereda para contar su historia.
“El 22 de febrero pasado fue nuestra primera fecha oficial, en la Diosa, un club local. Si bien veníamos tocando desde años atrás, esta banda se fue rearmando de a poco. Establecimos los códigos, como corresponde, ensayamos y salimos al frente con el objetivo de llevar la cumbia argentina a Los Angeles. Fuimos conscientes que al principio iba a costar imponer el estilo, debido a la variedad latina que se encuentra en esta parte de California, por eso comenzamos a tomar canciones de artistas variados y modificamos el ritmo, eso llamó la atención y gustó”.
Ya establecidos como grupo, Caño 22 se dirige a su etapa más compleja, la de preparar un disco y comenzar a presentarlo. Esto último ya es un hecho, ya que tocarán en el Conga Room un “excelente lugar de L.A, propiedad de Jennifer López. Es un recinto muy especial para la ciudad, han tocado grandes artistas como APL.DE.AP, DJ de los Black Eyed Peas o el famosísimo rapero Snoop Dogg” relata Marcos y agrega que “no solo nos sigue la gente latina, ya son muchos los norteamericanos que nos escuchan y vienen a nuestros recitales”.
Cabe destacar, como dato curioso que, Caño 22 hizo una versión de “Bye bye”, canción del grupo rosarino Vilma Palma, grupo que ha despertado a lo largo de estos años un gran cariño por parte de la gente californiana. “Ellos acá son intocables. Tienen seguidores por todos lados, tocaron mucho por estos lugares. La mayoría de la gente que los escucha son mexicanos. Eso nos dio la pauta de que debíamos reversionar esta clase de temas con nuestro estilo”.


En el mientras tanto, la banda se encuentra masterizando lo que será “Caño 22”, su placa debut. Ella tendrá, según prometen los autores, un sonido diferente y único para el estilo, editado en la multinacional Paramount Studios, en Hollywood. “Queremos sonar como artistas de primer nivel latinoamericano. Esa idea la trasladamos al estudio y nos prometieron hacerlo. Cuando después escuchamos el resultado, no lo podíamos creer” sostuvo el músico.
Grabar en la Meca del Cine, tocar en lugares importantes y llevar adelante una gira de 48 fechas durante el año pasado han sido las credenciales de este grupo, gracias a ser “los únicos en hacer este estilo. Por eso tenemos tantos proyectos y fuimos creciendo tanto en solo un año. Era la idea y nuestro sueño al comienzo de todo”.

Afinando el lápiz para el comienzo de clases

Se terminan las vacaciones y el año escolar empieza otra vez. ¿Realmente sabemos lo que vamos a gastar en útiles para el colegio? A comprar con La Vereda...


En unos pocos días dará comienzo un nuevo ciclo lectivo en nuestro país. Los chicos volverán a calzarse el guardapolvo y los padres...bueno, deberán agudizar el ingenio para lo que será el gasto correspondiente a la canasta familiar escolar. Por eso, La Vereda decidió recorrer las calles del conurbano y, cual Lita De Lázzari, analizamos los diferentes costos que afrontarán los consumidores este año. Así que, no solo los chicos deberán sacarle punta al lápiz para empezar a estudiar, los padres también... pero será para conseguir el precio más adecuado.
Primero hay que partir de una base, todo ha aumentado durante estos últimos tiempos así que habrá que salir a la calle dispuestos a enfrentarnos a una dura realidad que no le es indiferente a los materiales escolares. Es así que nos encontramos con el titular de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (C.A.P.L.A), Daniel Iglesias López, quien nos comentó el gasto que deberemos afrontar para mandar a los chicos al colegio.
“Hace un mes que venimos trabajando junto al Secretario de Comercio Interior (Guillermo Moreno) y a la Cámara de la Industria de Artículos de Librería (C.I.A.L) con el fin de tener una canasta estable, que contemple un total de 50 o 55 productos básicos, con un incremento del 7 por ciento con respecto al año anterior”. Vale aclarar que este compendio de útiles son los destinados a los ciclos de primaria, primaria avanzada y secundaria. De acuerdo a la palabra del titular del gremio “los chicos podrán ir a la escuela con productos de primera marca y calidad”.
Un dato a tener en cuenta es que desde la Cámara y el Ministerio se manejan tres canastas diferentes: la anteriormente mencionada, que es considerada la básica y tiene una suba del 7 por ciento, una más selectiva, con mayor cantidad de productos y un incremento del 14 por ciento y otra “premium” que contendrá útiles “más a la moda” según Iglesias. A esta última le corresponde un aumento del 20 por ciento.
Ahora bien, ¿cómo trasladamos esos números al bolsillo? Teniendo en cuenta la primera opción estaremos equipando la mochila de los chicos con 80 pesos. Inmediatamente después de charlar con Iglesias, quisimos probar si el concepto aplicable por el Gremio y el Ministerio de Comercio Interior era el correcto y nuestra lectura inicial marcó que para conseguir el equipamiento necesario por dicho valor iba a ser muy difícil. Sobretodo al ver que una mochila, de las más simples, ronda los 40 pesos y un cuaderno rayado de tapa dura sale 12. En solo dos productos superamos la mitad de lo establecido por la canasta. Quisimos ver artículos pertenecientes a las listas más “selectivas” pero nos asustamos al comprobar que una mochila con ruedas y con un personaje de moda impreso superaba los 120 pesos y una lapicera con un gracioso muñequito costaba 15.
El presidente de la Cámara, por otro lado, recomendó hacer las compras “en la librería del barrio, ya que recibirán un mayor asesoramiento y tendrán a disposición un catálogo superior a los 10.000 artículos”, esto viene en referencia a la fortísima competencia que se sostiene entre los comercios y las grandes cadenas de hipermercados o los bazares. Además, Iglesias sostuvo que “los útiles son una inversión. En este momento podemos ir a tomar un café a Palermo por 20 pesos y lo terminamos en 5 minutos; yo por ese precio te entrego 12 lápices largos de colores, de marca reconocida, uno negro, sacapuntas, una goma y creo que me alcanza además para un juego de geometría compuesto por una regla, una escuadra y un transportador, equipándote para todo el año”.
Haciendo hincapié en el tema, el directivo agregó, enérgico, que “los padres deben darse cuenta de esto e invertir en la educación de sus hijos. Es la única manera de tener mejores profesionales en nuestro país. He escuchado quejas por pagar 10 pesos en útiles y después salen disparados para abonar 200 de la factura del cable. Hay que entender cuáles son las prioridades”.
De más esta decir que febrero y marzo son los meses de mayor facturación en los comercios del ramo, es por eso que desde la Cámara se espera una buena temporada aunque “estamos confiados por las ventas, pero lidiaremos con un pésimo marzo debido a los feriados nacionales correspondientes al Carnaval. Esas fechas lamentablemente no podremos recuperarlas. La gente dispondrá de más días para dedicarle al esparcimiento y al turismo, mermando las ventas de útiles escolares”.
Otro rubro importante a la hora de hacer las compras para el colegio es el de las editoriales y ahí también se verá un aumento, aunque todavía no se puede hablar de números exactos porque los precios se conocen durante las primeras semanas de marzo. Esto ha sido consultado directamente con las librerías que ya tuvieron que subir los precios durante el final de la temporada, en septiembre, alrededor de un 20 por ciento. Veremos que deparará el futuro inmediato. Por lo pronto habrá que caminar, y mucho, para conseguir el mejor precio y apostar en la educación de los chicos. Bienvenidos a clase.